domingo, 14 de noviembre de 2010

Luis García Berlanga/Médicos sin fronteras


En un extraordinario gesto de generosidad, el director de cine Luis García Berlanga aceptó ser el protagonista del spot de la campaña Pastillas contra el dolor ajeno. El autor de películas como El Verdugo o la Escopeta Nacional accedió a que le grabáramos en su propia casa y a compartir escenas con su asistente y su nieto en la vida real. En un ambiente íntimo y cotidiano, Berlanga nos narra el primer momento del día, en el que, debido a su edad y achaques, debe tomarse diversos medicamentos. Y nos conmueve al explicarnos que, de todas las pastillas que debe ingerir diariamente, sus preferidas son las que le tratan contra el dolor ajeno, las que toma "para ayudar a los que no tienen pastillas para curarse". Son los enfermos olvidados. Gracias, Luis.

www.pastillascontraeldolorajeno.com

"Los grandes siempre hacen cosas grandes"

sábado, 30 de octubre de 2010

El color del otoño














Alaraz, Salamanca
Fotografías de Natividad Gómez Bautista


La liebre se agazapa en la linde, se acomoda en su lecho, con sus orejas gachas y sus enormes ojos abiertos; mientras escucha a lo lejos el ladrido de los perros. Su corazón se acelera a cada instante y, llegado el momento, se tornará en hábil salto y veloz carrera. Entretanto, los alisos y los chopos dejarán caer, en vuelo lento y ondulante, las últimas hojas maquilladas de otoño.
En las fresnedas de Alaraz, cuando la tarde quiere tornarse en sombras, los mirlos, ya inquietos, se entretienen en ir y venir de rama en rama. Zorzales y gorriones se apuntan a los postres invitados por la zarzamora. Es tiempo de otoño, solana y sueños.
(Carlos Blanco)

Gracias amigo por escribir algo tan bonito...


lunes, 25 de octubre de 2010

Recomendando



lunes, 8 de noviembre
La palabra
Nocturnos
Asociación Cultural PentaDrama
Sala de Ensayos del Teatro Liceo 21:00h
Salamanca

La Asociación Cultural PentaDrama está compuesta por cantautores y creadores literarios de Salamanca. En su recital Nocturnos los autores leerán textos que han sido recogidos en un pequeño cuaderno que el público recibirá para poder seguir las lecturas. Se proyectarán videos que darán al acto un ambiente especial. Participantes: Andrés Sudón, Fernando Maés, Soledad S. Mulas, Benito González, Blanca González, Montse Villar, Sofía Montero, Josefa Sánchez, Annie Altamirano, Nati Gómez, Yaiza Alvarado, Mª José Ballester, Carlos Blanco, Ajo Diz, Maribel Domínguez, Isaura Díaz, Luz Mercedes Orrego, Roxana Sánchez, Teresa Bordona, Loli Ortega, Nacho Serrano, José Mª S. Terrones.

martes, 19 de octubre de 2010

Recomendando




AMADOR
J.L. Sánchez Noriega
Un filme valioso, convencido y convincente, muy bien escrito y magníficamente interpretado
P: Fernando León y Jaume Roures para Reposado y Mediapro (España, 2010).
G y D: Fernando León de Aranoa.
F: Ramiro Civita.
M: Lucio GodoyMon: Nacho Ruiz Capillas.
I: Magaly Solier (Marcela), Celso Bugallo (Amador), Pietro Sibille (Nelson), Sonia Almarcha (Yolanda), Fanny de Castro (Puri).
Dis: Alta Films.
Estreno: 8-10-2010. 112 min.


Con una de las pocas carreras cinematográficas que ciertamente pueden ser calificadas de coherentes, Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968) ofrece su quinto largometraje de ficción que lleva por título Amador, al igual que el personaje de Los lunes al sol (2002) también interpretado por Celso Bugallo. León de Aranoa puede ser muy bien considerado heredero directo de esa línea de realismo que lideró la generación del Nuevo Cine Español desde finales de los cincuenta, aunque tenía notables antecedentes incluso en el falangismo social de Nieves Conde (Surcos, El inquilino), cuyo testigo ha sido recogido por pocos pero muy estimables cineastas como Montxo Armendáriz o, en su misma generación, Icíar Bollaín, y que actualmente tiene como referencia mundial la figura de Ken Loach. Este realismo entronca con la tradición literaria y plástica de la cultura española en su voluntad de mostrar de forma crítica la realidad, poniendo de relieve sus conflictos, subrayando sus deficiencias o fustigando sus corruptelas. La citada Los lunes al sol, pero también su segunda película, Barrio (1998), revelan el compromiso del cineasta con la sociedad que le ha tocado en suerte. El tema de la inmigración, también presente en aquella película y, sobre todo, en Princesas (2005), su última producción, vuelve con fuerza en Amador.

Éste es un anciano postrado en cama para cuyo cuidado es contratada Marcela, una inmigrante latinoamericana decidida a dejar a su marido Nelson –que se dedica a revender flores de desecho- cuando se entera de que está embarazada. El trabajo le viene de perlas en lo económico, pues Nelson quiere comprar el imprescindible frigorífico donde mantener las flores frescas. Y la relación con el viejo escéptico empeñado en armar rompecabezas imposibles le resulta muy provechosa, pues, poco a poco, cambia su perspectiva vital. Amador siente la muerte cerca y le promete a Marcela que dejará su sitio al niño que ella espera; pero fallece antes y la mujer se ve con más apuros económicos, por lo que decide ocultar el deceso.

Aunque se titule Amador, bien podía haberse llamado Marcela, pues su protagonista absoluta es esa mujer callada y recia, sufridora y superviviente, que se sobrepone a todas las desgracias. El cineasta se toma su distancia con este personaje que siempre mantiene su dosis de misterio y al que el espectador nunca llega a conocer del todo: esa distancia respetuosa es, también, la perspectiva vital de quien aborda como observador externo los problemas de un sector de nuestra sociedad, el de los inmigrantes, aunque León declara que “No quería tanto hablar del fenómeno, que es un tema interesantísimo, como de la realidad española. Si ahora se rodara El ladrón de bicicletas, Antonio [su protagonista] sería ecuatoriano, peruano o marroquí”. La supervivencia con oficios mal pagados o al borde de la ilegalidad, la desconfianza de los nacionales o el sentimiento de ruptura de las comunidades de origen aparecen como algunos de esos problemas. Pero el radical es la supervivencia, la disciplina y la exigencia de los personajes de vivir desde la ilusión de un proyecto de futuro. Este motor del porvenir puede ser tan elemental como el puzzle que compone Amador o de mayor enjundia, como la relación con una persona con quien se cartea. Pero es lo que decide a Marcela a dejar a su marido, porque no se ve con él envejeciendo juntos…; y el futuro del bebé que crece en su vientre es lo que le lleva a un comportamiento tan drástico como mantener en la casa el cadáver de Amador.

Como todo cineasta poseedor de una visión del mundo y de una actitud de compromiso con aquello que refleja, en los relatos de Fernando León hay diálogos, símbolos o imágenes que alcanzan una densidad significativa y se convierten en motor del relato y metáfora con la que mostrar esa visión del mundo. Es lo que sucede con las flores, el rompecabezas o las nubes. Las flores robadas que sirven para la supervivencia de Nelson y Marcela también serán compañía en el tránsito de Amador y, como dice Nelson, se usan en las tres cosas más importantes de la vida: el nacimiento, las bodas y la muerte. Las nubes son inventadas por Dios para ocultarse avergonzado, no se sabe si por lo que él ha hecho –como dice Amador- o por lo que hacemos nosotros, como cree Marcela. Y el rompecabezas es la tarea aparentemente inútil que da sentido a una existencia, pues vivir no es otra cosa que juntar piezas y colocarlas en el lugar oportuno, según acaba aprendiendo de Amador la inmigrante latinoamericana procedente de un país que no tiene mar. Ese aprendizaje resulta muy valioso para la decisión de emprender su futuro sin Nelson, a quien deja la carta rota en pedacitos para que la recomponga como un puzzle tras comprobar su infidelidad a través del testimonio de una fotografía, también rota, que ella ha tenido que componer.

Este cine de insobornable compromiso con la realidad no renuncia a la autoconciencia propia del cine moderno; además de que un personaje dice “ser más de películas que de libros” o de que se subraye la crisis del cine español con un maquillador que emplea lo aprendido en un tanatorio (¡), Fernando León vuelve los ojos sobre su propia filmografía para retomar (rescatar y rehabilitar) al viejo derrotado de Los lunes al sol que ahora es otro personaje con el mismo nombre y cuerpo de actor; y, sobre todo, a su único cortometraje, Sirenas (1994), donde ya aparecía la nostalgia por el mar y las figuras de mujeres en sillas de ruedas con las piernas tapadas con una manta.

Aunque en algún momento parece que el ritmo decae y hasta el conjunto de la película se presenta con una progresión dramática sin apenas sorpresas, no cabe duda de que Amador es un filme valioso, convencido y convincente, muy bien escrito y magníficamente interpretado, sobre todo por Magaly Soler, cuyo personaje misterioso está en continuidad con el de La teta asustada que la dio a conocer. A la materia netamente dramática se le contraponen algunos momentos de humor, como la figura de la prostituta madura con alma de madre o hermana mayor, todo un personaje lleno de encanto; o la conversación en la iglesia entre Marcela y el párroco, un diálogo imposible en dos niveles que nunca se encuentran. Como en el cine británico de Ken Loach, Stephen Frears y otros críticos sociales, este humor resulta muy agradecido y pertinente, porque los discursos más críticos no pueden obviar la dimensión tragicómica de la realidad, además de tener en cuenta la tradición burlesca de la escena y la pantalla con su capacidad de análisis de costumbres y conflictos.

Publicado en la web "Cine para leer" por J.L. Sanchez Noriega.


Yo iré a verla... ¿y vosotros?

lunes, 18 de octubre de 2010

Recital poético de otoño



¡¡OS ESPERAMOS!!

sábado, 9 de octubre de 2010

XIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos

8 y 9 de Oct

Sala de la palabra. Teatro Liceo. Salamanca

Antonio Salvado, estrella del XIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos
Publicado por Julián Pérez Porto

En la edición número trece del Encuentro de Poetas Iberoamericanos que se desarrollará entre hoy y mañana en la ciudad española de Salamanca, el valor de la literatura portuguesa quedará expuesto a través de la figura de Antonio Salvado, un talentoso autor del que se repasará su destacada trayectoria.

De acuerdo a la información revelada por Julio López, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, y el poeta Alfredo Pérez Alencart, quien se encarga de coordinar este evento respaldado por la Fundación Camino de la Lengua Castellana, para honrar a las letras de Portugal se optó por recordar los aportes de Salvado porque este hombre que nació en la ciudad de Castelo Branco “es ejemplo de preclaro humanista”, tal como reproduce la agencia Europa Press.

Salvado, considera Pérez Alencart, es un autor que merece ser realzado debido a que no sólo es “uno de los poetas más prolíficos de su generación” sino que también es un artista completo que ha demostrado grandes aptitudes para dirigir revistas y museos, elaborar antologías, traducir textos y desarrollar ensayos sobre cuestiones etnológicas. Por esa razón, desde su punto de vista es acertado que se lo haya elegido como punto de partida para apreciar “la calidad poética del país de Fernando Pessoa y Luis de Camoes”.

Juan Carlos Mestre, Frank Estévez, Margarita Arroyo, Óscar Rodríguez, Luis Guillermo Alonso, Ernesto Román Orozco, Boris Rozas, Marcelo Gatica, Carlos Nejar, Harold Alvarado Tenorio, Rómulo Bustos Aguirre y António Osório son otros de los autores que tienen su propio espacio dentro del programa del XIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos que tiene a Salamanca como escenario.

Cabe recordar que, antes de reparar en las letras de Portugal, los impulsores de esta interesante cita literaria se centraron en las obras de personalidades como José Emilio Pacheco, Álvaro Alves de Faria, Nancy Morejón y Elicura Chihuailaf para homenajear a México, Brasil, Cuba y Chile, respectivamente.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Eduardo Galeano




SOÑEMOS OTRO MUNDO... ES POSIBLE

jueves, 2 de septiembre de 2010

La mecánica del corazón


Primero, no toques las agujas de tu corazón. Segundo,
domina tu cólera. Tercero y más importante, no
te enamores jamás de los jamases. Si no cumples
estas normas, la gran aguja del reloj de tu corazón
traspasará tu piel, tus huesos se fracturarán y la mecánica
del corazón se estropeará de nuevo.

Resumen del libro
En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.

Algunas historias merecen ser contadas de todas las manera posibles.

La Mecánica del Corazón es también el sexto álbum de la banda francesa Dionisos, liderada por el mismo Mathias Malzieu. El disco ha vendido más de 75.000 copias y ha sido Disco de Oro 2008.



lunes, 30 de agosto de 2010

Homenaje a Jaime Sabines



Homenaje al poeta Jaime Sabines
Musica: Alejandro Filio y Pedro Aznar
Pinturas: Nicolleta

martes, 24 de agosto de 2010

Antes y ahora

Antes

Ahora
Si alguien me reconoce que lo diga...

viernes, 13 de agosto de 2010

Cierre y derribo de un teatro


Antiguo Teatro Bretón


Moderno Teatro Bretón




Vacio donde se encontraba el Teatro Bretón



Cierre y derribo de un teatro.
El Teatro Bretón de Salamanca cerró sus puertas en 2003, tras un breve renacimiento como teatro durante los actos del 2002. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en colaboración con Caja Duero, trató de adquirir el edificio para instalar su sede y mantener el uso cultural, sin embargo las desmesuradas pretensiones económicas de los propietarios hicieron fracasar el proyecto. Desde entonces los propietarios trataron de que se recalificara el solar para construir un hotel, pero no lo consigueron, al calificarse el solar como dotacional en el Plan General de Ordenación Urbana.
A principios de 2009 los propietarios presentaron un proyecto para construir una residencia de ancianos y aparcamiento subterráneo. El ayuntamiento concedió el permiso y el 26 de mayo comenzó el derribo a las 6 de la mañana. Pocas horas después el derribo fue paralizado por orden judicial con el teatro ya en ruinas.El 29 de mayo la Justicia decidió mantener la paralización del derribo del teatro Bretón al estimar el auto de la jueza el recurso presentado por Los Verdes-Foro de Izquierdas, que deberán abonar una fianza de 3.000 euros. Según argumentan los denunciantes, la empresa tiene prohibido construir al existir una sentencia condenatoria por realizar una piscina de forma ilegal en Villamayor de Armuña.
A finales de julio de 2010 el partido Los Verdes llega a un acuerdo con la empresa por el que esta se compromete a destinar un mínimo del 15 por ciento del solar a un uso cultural (según Los Verdes un teatro de 300 localidades con una programación de calidad y estable), y retiran el recurso judicial, lo que permite continuar el derribo. A su vez el Ayuntamiento se compromete a modificar el Plan General de Ordenación Urbana para que en el resto del solar se constuya un hotel en lugar de la residencia de ancianos prevista. El proyecto incluye también un aparcamiento subterráneo de 409 plazas distribuidas en 7 plantas, en parte para residentes y en parte de rotación.
A los pocos días del acuerdo se reanudó el derribo que ya había concluido en los primero días de agosto.
(Tomado de WikiSalamanca)
...cada día paso por el lugar donde se encontraba el teatro Bretón y aún no me acostumbro a ese espacio vacio que aparece delante de mis ojos; a esa ausencia que también dejan las cosas cuando desaparecen. Y ese espacio se irá llenando poco a poco con otras lineas, otros colores, otras dimensiones y, sin apenas darme cuenta, se integrará en mi paisaje cotidiano y me olvidaré de que allí, en ese mismo lugar, durante mucho tiempo hubo un teatro...

martes, 10 de agosto de 2010

Homenaje a Aute




Un verdadero placer tenerle tan cerca...







VEINTITRÉS CANCIONES Y UN POEMA

No sé que coño me pasa hoy.
Quiero apurar cada grano de arena.
Barro entrañable, humo sobre humo,
de alguna manera la belleza.


No sé que coño me pasa hoy.
Prefiero amar lentamente.
Todo por sentir tu piel
acaso recordandote


No sé que coño me pasa hoy.
Sin tu latido todo es mentira,
lecho de amor y muerte,
estúpida manía circular
cada vez que me amas.


No sé que coño me pasa hoy.
Elijo la locura.
Una vez más, el dolor cumplido,
la mala muerte al alba,
mientras duermes.



(Poema escrito en homenaje a Luis Eduardo Aute. Salamanca 2009)

sábado, 10 de julio de 2010




Sigo dormida...
y no hay principe que logre despertarme

jueves, 8 de julio de 2010

miércoles, 7 de julio de 2010

Celia Blanco, poeta y artista.




Este maravilloso cartel es obra de Celia Blanco y nos sirvió como presentación del recital poético que A.C. PentaDrama realizó el día 2 de Julio en Ciperez y, a partir de ahora, nos servirá como recuerdo de un gran día y de esta jovencita (nuestra socia más joven) que ya despunta como una gran poeta y una gran artista.
Va por ti querida Celia.

martes, 29 de junio de 2010

Jose Gómez, artesano de la memoría

En Alaraz, mi pueblo, hay muchos artistas y los voy descubriendo poco a poco. Hoy os traigo la obra de José Gómez un artesano y artista que recupera fielmente, con mucho arte y con mucha paciencia nuestra memoria y nos deleita con obras tan bonitas como esta.



¡Bonito, muy bonito! A que sí.

miércoles, 23 de junio de 2010

Romance de Curro el palmo



Yo me quedo con Serrat ¿y vosotros?

V Concurso pintura rápida "Marina Gómez" en Alaraz

El Ayuntamiento de Alaraz en colaboración con la Casa Museo Marina Gómez convocan :
V CONCURSO PINTURA RÁPIDA “Marina Gómez” EN ALARAZ (SALAMANCA).
BASES :
Convocatoria Adultos.
1. Celebración
Sábado, 24 de julio de 2010, si el tiempo no lo impide, entre las 8,30 h. y las 16:00h.
2. Participantes
Podrán participar cuantos artistas lo deseen, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad con una sola obra.
3. Tema
El tema de la obra ha de tener como inspiración el municipio de Alaraz y su entorno, siendo la técnica libre. El cuadro ha de realizarse “in situ”, no aceptándose copiar de fotografía o similar.
4. Medidas
No inferiores a 73 x 60cm, ni mayores de 100 x 100cm y habrá de presentarse sin texturas, en blanco para su certificación en el Ayuntamiento, ubicado en la Plaza Mayor nº 1 entre las 8,30 y las 10 horas del mismo día.
5. Inscripción
Antes del 15 de julio a los teléfonos 913078184, 650426784 o 923.550.001 o por E-mail: artmarinagomez@yahoo.es
6. Recepción de las obras
La entrega de las obras sin firmar, se realizará entre las 16 y 16,30 horas en la Plaza Mayor del pueblo donde quedarán expuestas al público en los caballetes correspondientes y se procederá al fallo del jurado.
Las obras seleccionadas, deberán ser firmadas, consignando al dorso: Nombre del autor, título de la obra, técnica , medidas y precio……
7. Fallo del Jurado
Se dará a conocer sobre las 18,30 horas. A continuación se procederá a la entrega de los premios. El jurado estará compuesto por los miembros que designe la Organización del Certamen.
8. Exposición de obras Seleccionadas y Premiadas
Se realizará una exposición con las obras premiadas y seleccionadas en la Sala de Exposiciones “Anexo Museo Marina Gómez” del 1 al 15 de agosto de 2010.
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez igualmente organizará una exposición del 15 al 30 de septiembre con las obras premiadas y seleccionadas en su Sala de Exposiciones de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
9. Premios
Las obras premiadas, pasarán a la propiedad de los patrocinadores; esto supone la plena cesión de la obra y la total disponibilidad sobre la misma para su exhibición, reproducción y explotación comercial.
El importe de los premios quedará sujeto a las retenciones legales que marque la ley.

Se establecen los siguientes premios:
Ayuntamiento de Alaraz………………………………….1.500€
Premio Votación Popular (Anónimo)………………… 1.000€
Limcasa (Salamanca)………..…………………………... 700€
Clínica Dental Perio-Salamanca…………………………. 650€
Diputación Provincial de Salamanca…………………….. 600€
Museo Marina Gómez…………………………………… 500€
Autoescuela Km UNO-Salamanca……………………….. 300€
Placa……………………………………………COPE Peñaranda
Premio artista Local………………………………………. 150€

El 2º Premio se concederá por Votación Popular y solo podrán ser votados los concursantes que vengan de fuera. Se seleccionarán los tres cuadros más votados y el jurado dará el premio a uno de ellos. El Premio Artista Local lo concederá el Ayuntamiento de Alaraz y podrán participar sólo pintores del Municipio.
10. Retirada de las obras
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de las entidades patrocinadoras y del propio municipio.
Las seleccionadas y no premiadas se recogerán en el Ayuntamiento (por el autor o persona autorizada) del 5 al 30 de octubre de 2009 en horario de 9:00 a 13:00 horas. Las obras no retiradas se considerarán donadas, pasando a formar parte de la colección del Ayuntamiento.
11. Organización
No habiéndose suscrito póliza de seguros, la organización no se responsabiliza de posibles pérdidas o daños. La participación al Certamen supone la aceptación de las presentes bases.


Convocatoria infantil: Se aceptarán las mismas Bases que para los adultos.
Cada autor podrá participar con una sola obra. La técnica a emplear será libre, con lápiz, barras de cera, acuarela o guache etc. y el soporte papel blanco que proporcionará la organización. Se concederán los siguientes premios:
1ª Categoría: De 6 a 9 años. Empresas de Alaraz.
2ª Categoría: De 10 a 13 años. La Tahona. Salamanca.
3ª Categoría: De 14 a 17 años. Clínica Dental Drs. Rodrigo. Madrid.
Habrá premio para todos los concursantes.
Los concursantes tienen que pintar al aire libre, (no se puede pintar en casa), quien no cumpla las normas quedan descalificados.
Coordinadora Marina Gómez. Para más información . Telf: 650.42.67.84---91.307.81.84
E-Mail: artmarinagomez@yahoo.es
Ayuntamiento de Alaraz……………………………… Telf: 923.550.001 Confirmar asistencia
Alojamiento:Hostal DOS HERMANAS. Tfno y Fax 923555069-bardoshermanas@telefonica.
ne

Animo a todos los pintores, chicos y grandes, a que participeis.
Será muy divertido y los premios, como véis, no están nada mal.

domingo, 20 de junio de 2010





Se acaba la primavera
y a mi alegría sólo le queda una flor...

viernes, 18 de junio de 2010

Caza de ballenas




Queridos amigos y amigas,
La próxima semana, los miembros de la Comisión Ballenera Internacional se reúnen en Marruecos para votar sobre una propuesta que legalizaría la caza comercial de las ballenas por primera vez en el curso de una generación.

El resultado de la votación dependerá de las voces que se escuchen más claramente en la recta final de las negociaciones. La pregunta es si serán las del "lobby" comercial ballenero, ¿o la voz de los ciudadanos del mundo?

Más de 650,000 de nosotros ya hemos firmado la petición para proteger las ballenas -- ¡es hora de llegar a 1 millón! En la cumbre en Marruecos, un equipo de Avaaz está colocando grandes carteleras, publicando anuncios en los diarios, y armando un enorme contador que se actualizará constantemente con el numero de firmas en la petición -- todo para asegurarnos de que, desde el momento en que se bajen del avión, los delegados nacionales reciben un mensaje atronador: que el mundo no aceptará la matanza legal de las ballenas. Entra en la página de Avaaz.org y firma. Reenvía este mensaje a todos tus conocidos.

www.avaaz.org

Jose Saramago



Hoy viernes 18 de Junio, José Saramago ha fallecido a las 12:30 horas en su domicilio de Lanzarote, a los 87 años de edad, a consecuencia de un fallo multiorgánico después de una larga enfermedad.
El escritor murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida.

Fundación José Saramago
18 de junio de 2010

Ensayo sobre la ceguera

Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra del asfalto, nada hay que se parezca menos a la cebra, pero así llaman a este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la fusta alzada en el aire. Habían terminado ya de pasar los peatones, pero la luz verde que daba paso libre a los automóviles tardó aún unos segundos en alumbrarse. Hay quien sostiene que esta tardanza, aparentemente insignificante, multiplicada por los miles de semáforos existentes en la ciudad y por los cambios sucesivos de los tres colores de cada uno, es una de las causas de los atascos de circulación, o embotellamientos, si queremos utilizar la expresión común.
Al fin se encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, se le habrá soltado el cable del acelerador, o se le agarrotó la palanca de la caja de velocidades, o una avería en el sistema hidráulico, un bloqueo de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, así es realmente, como sabremos cuando alguien, al fin, logre abrir una puerta, Estoy ciego...

Otro buen hombre que se nos va...
Aunque nos queden sus libros, no es un consuelo. Nos han robado muchos más

Fili Plaza, escultora de emociones


Titular del periodico "De Gratis" Salamanca 18 de Junio


Fili Plaza.
Nace en 1957 en Alaraz (Salamanca). Realiza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona.
De la hondísima y trágica poesía, ha tomado Fili Plaza esos torsos, hombres y mujeres, sobre los que parece pesar un extraño vacío y silencio.








Escultora en sus inicios, Fili Plaza empezó en 2003 a llevar el arte a complementos de casa, y diseñar joyas para su ser preferido: la Mujer.











Somos del mismo pueblo y del mismo tiempo. Quizás, hayamos jugado en la plaza bajo las acacias, dado volteretas en la barandilla del puente, compartido patines y escuela, saqueado melonares y huertas pero no lo recordemos, o quizás no . No importa, porque te he descubierto, eso sí de una forma casual, en las páginas de un periodico y quiero darte la enhorabuena por el reconocimiento a tu arte y las gracias por no olvidarte de tus orígenes. (una Alaraceña)

martes, 15 de junio de 2010

Escuchando


CARUSO

Qui dove il mare luccica
E tira forte il vento
Su una vecchia terrazza
Davanti al golfo di surriento
Un uomo abbraccia una ragazza
Dopo che aveva pianto
Poi si schiarisce la voce
E ricomincia il canto
Te voglio bene asaie
Ma tanto tanto bene sai
E una catena ormai
Che scioglie il sangue dint’e vene sai
Vide le luci in mezzo al mare
Penso alle notti in la america
Ma erano solo le lampare
E la bianca scia di una elica
Senti il dolore nella musica
Si alzo dal pianoforte
Ma quando vide la luna
Uscire da una nuvola
Gli sembro dolce anche la morte
Guardo negli occhi la ragazza
Quegli occhi verdi come il mare
Poi all’improvvisso usci una lacrima
E lui credette di affogare.
Te volglio bene assaie
Ma tanto tanto bene sai
E una catena ormai
Che scioglie il sangue dint’e vene sai
Potenza della lirica dove
Ogni dramma e un falso
Che con un po’ di trucco e con la mimica
Puoi diventare un altro
Ma due occhi che ti guardano
Cosi vicini e veri
Ti fan scordare le parole
Confondono y pensieri
Cosi diventa tutto piccolo
Anche le notti la in america
Ti volti e vedi la tua vita
Come la scia di un’ elica
Ma si e la vita che finisce
Ma lui non ci penso poi tanto
Anzi si sentiva gia felice
E ricomincio il suo canto.
Te voglio bene assaie
Ma tanto tanto bene sai
E una catena ormai
Che scioglie il sangue dint’e vene sai

Mi homenaje a la que fue LA VOZ de AMÉRICA, la voz de la rebeldía durante tanto tiempo, la voz con la que muchos se sintierón y se sienten aún identificados, la voz que hay que recuperar ante tanta opresión, ante tanta injusticia.

lunes, 14 de junio de 2010

miércoles, 9 de junio de 2010

Recomendando



JUAN GELMAN : EL GRAN POETA EN PRIMERA PERSONA

Mis viejos vinieron de Ucrania. Judíos los dos, mi madre pertenecía a una familia de rabinos en la cual el cargo se iba heredando al hijo mayor. Mi padre, en cambio, era de una familia humilde, de oficio carpintero. El se había casado una primera vez y con su esposa habían tenido dos hijos. Uno de ellos, el mayor, Boris, que tendría mucho que ver con mi gusto por la poesía. Mi papá llego por primera vez a la Argentina en 1912 o 1913, antes
de la guerra. Su mujer y sus hijos habían quedado allá en Ucrania. Cuando se produjo la revolución rusa, mi viejo (activo militante en la revolución de 1905), volvió a su patria a reunirse con su familia. Pero le impidieron entrar al país. No hay que olvidar que había una guerra de 18 países contra la revolución rusa. Entonces, trato de que su mujer y sus hijos pudieran salir. Arregló todo para cruzar un río y escaparse en un botecito. Pero en el medio de la travesía se les dió vuelta el bote y su mujer y su hijo menor murieron ahogados. Boris se salvó porque un soldado se tiró al agua y lo sacó de los pelos. Después, mi papá y Boris decidieron quedarse. Allí, mi padre conoció a una muchacha estudiante de medicina en Odessa y se casó con ella, mi madre. Tuvieron otro hijo y en 1928 decidieron irse de la Unión Soviética. Mi padre se fue desilusionado de la URSS. Siempre se hablaba de la inmigración blanca, pero mi viejo formó parte de la inmigración obrera que se retiraba de la revolución rusa por no ver los cambios profundos que se decían. Llegó a la Argentina en 1929 y en 1930 nací yo, único argentino de esa familia.


Mi primer recuerdo es de muy chico. Tenía un perro que se llamaba Negrito. Una tarde se había escapado y yo salí a buscarlo. Me veo sentado en medio del empedrado de la calle, llorando al lado del cadáver del Negrito, arrollado por un coche. En esa época, cuando por las calles de mi barrio, Villa Crespo, pasaba un coche, todos los vecinos salían a aplaudir. ¡Pucha! Qué mala suerte la del Negrito. Boris, un gran lector, me recitaba poemas de Pushkin en ruso. Yo tenía cinco años y no entendía nada. Claro, no sabía ni media palabra en ruso. Pero Boris me recitaba y yo quedaba fascinado con aquellas palabras raras pero llenas de musicalidad, de ritmo. Pienso que aquellas lecturas de mi hermano definieron mi posterior amor por la poesía. Yo le asaltaba la biblioteca, llena de aquellos libros de ediciones Thor.


Esos libros tenían, como máximo, creo que 196 páginas. Y cuando la novela superaba esa cantidad, igual terminaba ahí. A los ocho o nueve años, enamorado de una vecinita de once, empecé a mandarle poemas para que ella se fijara en mí. Como no los escribía todavía, copiaba versos de Almafuerte y se los mandaba. Pero la seducción no dió resultados, así que pensé que iba a tener que escribir mis propios poemas. Y arranqué, contando sílabas con los dedos, como decía Marechal. De todos modos, jamás pude enamorar a esa chica. De ese desplante y de ser hincha de Atlanta, me quedó la tristeza para toda la vida. Empecé a estudiar Química pero largué. Primero, tenía que laburar para poder comer. Y, además, porque pensé que la poesía también era una forma de la química que me interesaba más. Y, allá a los veinte años, decidí meterme de lleno en los versos. Claro que no era sólo cosa de estar escribiendo todo el día. Iba al café, donde la barra se dividía entre los hinchas de Atlanta y los de Chacarita, jugaba al billar, discutíamos a los gritos. También despuntaba el vicio en los picados que se armaban en las cortadas del barrio. Me batían "El pibe taquito". Me perdía miles de goles por partido, pero nunca dejaba de usar el taquito para empujar la pelota. Siempre creí que me salía lo más bien, pero teniendo en cuenta las puteadas de mis compañeros, parece que no rendía mucho para el equipo. Amigos de entonces, del barrio: Isito, el Buby, Carly, Rubén, el Pelado, la barra. Crecimos juntos. Y, aunque después me metieron en un colegio nacional egregio, como lo es el Nacional Buenos Aires, seguí viéndolos. Incluso después de casado seguía en contacto con el barrio. Con "los muchachos". Pero, a veces, muy de vez en cuando, me parece entender como cambia la edad de los muchachos con el paso del tiempo. Ahora, cuando le digo a mi esposa que voy a ver a "los muchachos", ella me mira como diciendo: "¿Muchachos?".


Es sabido, las mujeres no entienden de esas cosas. Ellas creen que uno crece. En el colegio era un buen alumno. No extraordinario, pero hacía los deberes, me manchaba los dedos con tinta más de lo que ponía en las hojas de carpeta. En el Buenos Aires estudiaban los hijos de los militares y de los oligarcas. Yo no era ninguna de las dos cosas y, además, era judío. Pero nunca me jodieron mucho. Lo que no creo que sea una casualidad es que, después de clase, yo volvía al barrio, a Villa Crespo, al bar y al billar, a la milonga, a "los muchachos" que no iban al Nacional. Por esa edad, quince o dieciséis años, conocí el centro. Contar lo que me pasó, como a cualquier
otro pibe, sería escribir un tango. Y soy malo escribiendo tangos. A los quince me metí en la Juventud Comunista. Había un club en el barrio y yo estaba metido de lleno ahí. Era tiempo de Perón, y la barra se dividió en dos: estaban los peronistas y estábamos los "democráticos". Era curioso, por momentos llegábamos a no hablarnos. ¡Quince años y ya con rivales ideológicos! Pero no odiaba a los peronistas. En realidad, nunca rompí con esos muchachos ni ellos conmigo. Nos unían historias comunes: noviecitas, milongas, horas de bar. Había un gran amigo peronista que se llamaba Alfredito, el hijo de la pollera. Pensándolo bien, todos somos hijos de la pollera. Pero él era hijo de una mujer soltera que trabajaba en el mercado vendiendo pollos y gallinas: la pollera. La cuestión es que Alfredito fue el que nos enseñó a bailar el tango a toda la barra. ¡Cómo te ibas a pelear con Alfredito! Alfredito tenía una nariz extraordinaria y unos anteojos culo de botella que eran el hazmerreír. Pero se levantaba a todas las minas porque bailaba como los dioses. Una vuelta, con los años, volví al barrio y me
enteré que Alfredito se había ganado la grande dos veces y se había convertido en prestamista. Y a los que más jodía con los intereses era a los amigos. Pero todos seguían queriéndolo. Fútbol, café, billar, la milonga donde íbamos a algo más que a bailar. A esas cosas que se hacen pero no se dicen. La adolescencia era eso. Y la
militancia en el colegio. Claro que también despuntaba ya la poesía. La poesía tenía que ver también con los amigos y con la creación del grupo El Pan Duro. De un modo mas o menos natural coincidimos en ese grupo varios
reos que escribíamos: Héctor Negro, Hugo Di Taranto, Somigliana. Nos reuníamos y organizábamos recitales. Al final decidimos editarnos. Cada uno presentó un libro, entre los cuales eligieron primero el mío, Violín y otras
cuestiones. Vendíamos bonos por cada libro antes de ser editado. Y el viejo Gleizer, que ya no publicaba, nos prestó su sello.


"En un momento, cuando rompí con la organización, estaba condenado por la Triple A y por los Montoneros. ¡Qué cosa rara! Yo era una especie de happy hour para la condena a muerte." Conocí a Raúl González Tuñón en un recital que hicimos en el teatro La Máscara. El escribió el prólogo de mi libro. No sé si lo aprendí, pero Raúl
González Tuñon me enseñó la finura. Una finura extraordinaria. Él vivía modestamente de su trabajo en el diario Clarín como crítico de arte. Y nunca lo vi en una actitud resentida. Era un apasionado. Cuando se produce la ruptura URSS-China, él estaba con China, sólo porque Mao escribía poesías mientras que Kruschev era hijo de molineros. Amigos, amigos dentro del Partido Comunista éramos Andrés Rivera, Portantiero, José Luis Mangieri, el
Oso Smoje. No es una casualidad que casi todos nos fuimos juntos. Algo raro: a mí me echan del PC por haberme ido. ¡Caso serio! Había una discusión: yo era el corresponsal de la agencia china en el país y la dirección del PC
quería que yo largara. No entendía: para mi China seguía siendo una revolución, aunque no estuvieran alineados con la Unión Soviética. Yo no discutía la cuestión internacional, discutía la línea política nacional. Y llegó un momento en que no había discusión posible. De modo que les escribí a los chinos diciéndoles que si querían la agencia, yo me iba con mucho gusto. Ellos me contestaron que de ninguna manera, que querían que me quedara. Y me fui del partido en mayo de 1964. Un mes después, el secretariado general decidió expulsarme. Parece que es la costumbre de todos los partidos comunistas. Una vez, en París, el alcalde de un pueblito me invitó a comer junto a un poeta del PC francés. Este poeta quería que le contara al alcalde cuál había sido la verdadera causa de mi expulsión. Yo le conté, y el alcalde, muy suelto de cuerpo, dijo: "Naturalmente, es lo normal".


No tenía pensado militar en otro lugar. Formábamos un grupo que se preguntaba qué hacer, para dónde ir. Portantiero, con un sector de la juventud universitaria comunista, crearon Vanguardia Socialista, pero yo no entré. Fueron unos años sin mayor adscripción partidaria. Después, claro, se produjo la muerte del Che Guevara, la derrota en Bolivia, y decidí entrar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las FAR. Y al poco tiempo se produjo la fusión con otras entidades guerrilleras. Creía en una revolución en el país. Una revolución no sé si posible, pero indudablemente necesaria. Una revolución que por 1973 me parecía al alcance de la mano. El New York Times
publicó que ningún movimiento guerrillero tenía tanta aceptación popular como la que había obtenido Montoneros en la Argentina. La muerte del Che fue un dolor extraordinario. Mucha gente en todo el continente había depositado en su figura una enorme cantidad de esperanzas. Con el tiempo, comenzamos a analizar lo que pasó, los riesgos del foquismo, esas historias. Pero en ese momento era un símbolo, no sólo para quienes estábamos interesados en la revolución o en la lucha armada. Por ese entonces, yo trabajaba en Confirmado, donde incluso gente de derecha no podía dejar de lamentar su muerte: por su ejemplo, por su integridad, por haberse jugado la vida por sus ideas. Hoy puede parecer algo simple, pero no lo era tanto en ese momento.


Por ese entonces, Paco Urondo y yo teníamos la misma edad: 42, 43 años. Rodolfo Walsh era un poco mayor que nosotros. Veníamos con una experiencia detrás. La organización Montoneros nunca tuvo una ideología unificada.
Convivían muchos matices, muchas posiciones. Rodolfo era un tipo de una claridad y una lucidez muy grandes. Y duro, no en el sentido personal, sino en no hacer concesiones con la ideología o la línea. Paco era mas flexible.
Pero convivíamos todos: literaria e ideológicamente. Hasta el momento en que Rodolfo se aleja de la organización y comienza a mandar documentos críticos a la conducción que no le daba ni cinco de pelota. A Paco lo mandaron a Mendoza, donde lo iban a matar poco tiempo después. Los dos estaban escribiendo. De Paco se perdió un libro completo, del que salieron algunos poemas en Crisis. Rodolfo estaba escribiendo una novela, tenía varios cuentos y pensaba hacer un libro de semblanzas de los amigos. Todos teníamos muchos proyectos literarios.


Sólo tuve contacto con Galimberti o con Firmenich recién en el exterior. Y en el exterior se tiene un tipo de praxis muy diferente. En el país, el referente es inmediato, y una equivocación se nota enseguida. Pero eso no impidió que rompiera con Montoneros. Para mí era necesario hacerlo. Estaba esa locura de la contraofensiva. Se decía en 1977 o 1978 que la dictadura era un boxeador groggy y que sólo era necesario meterle un sopapo para liquidarla. Era arriesgar la vida de muchos compañeros en el exilio, y yo no podía estar de acuerdo con eso. Claro, no me echaron porque me fui: me condenaron a muerte. Una ligera diferencia. Condenado por los dos lados: la Triple A y los Montoneros. ¡Qué cosa rara! Yo era una especie de happy hour para la condena a muerte. Siempre supe que la poesía no tenía temas prohibidos. El tema de la poesía es la poesía. Por supuesto no escribiría un poema a Hitler, ni siquiera para putearlo. Por eso sigo escribiendo todos los días, siempre de noche. Claro que escribir poesía no es una mera cuestión de voluntad. Cuando me toca me toca, y no hay vuelta. Hubo un momento, en París, en que me tocaba todas las noches. Estaba enloquecido con lo que escribía. En aquel departamento yo tenía un gato al que le había enseñado a saltar al techo vecino desde la ventana de mi escritorio y de ahí a la calle. Todos los gatos del barrio estaban operados, pero este no. Y se montaba a todas las gatas de la cuadra con su acento latinoamericano. La cuestión es que mientras yo escribía, él se quedaba sobre el escritorio. Y cuando yo me iba a dormir, él se iba a lo suyo. Una noche se me ocurrió leerle. "Gato, te voy a leer algo que me gusta mucho." Era un poema largo de Anunciaciones. Arranqué y de inmediato el gato saltó disparado por la ventana. Pensé que era un ingrato. ¿Quién le daba de comer a ese gato: Borges o yo? Pero no, el gato era un crítico literario. El bichito me quería como persona, pero no como poeta.


Viví la vuelta a la democracia desde París con muchas ganas. Estaba preparando la valija cuando un amigo me llamó para decir que no volviera, ya que el juez Pons tenía abierto un proceso contra mí. Si volvía, me encanaban. Y me seguí quedando. Proceso, captura recomendada, prisión preventiva si llegaba al país. Tuvieron que pasar más de cuatro años para que pudiera volver. Me molestó, claro, pero no me dije que a la Argentina no volvía más. No odio la Argentina. Son los militares los que se confunden creyéndose la Argentina. Yo nunca voy a confundir a los militares con la Argentina.


Lo que sí noté, después de tantos años de exilio, los cambios en el país. Y, por supuesto, mis propios cambios. Uno cambia de condición en el exilio. Fue un periodo de mucha reflexión, y no solo de ideologías políticas. Había
gente que tenía imágenes, a mi juicio, bastante simples: el exilio tiene una cara buena y una cara mala. La cosa iba mucho más allá: la cultura de la gente, los idiomas, los hábitos. Todo eso va cambiando la forma de mirar.
Olores y sabores hay en cualquier país del mundo. La Argentina tiene los propios, y puedo reconocerlos todavía, a pesar de los cambios míos y del país.


(Juan Gelman prefirió no mencionar dos temas importantísimos en su vida: la desaparición de su hijo y su nuera, y la recuperación de su nieta.)

Testimonios recogidos por Miguel Russo - Publicado por REVISTA 23 N°170
Distribuido por REDH (Red Solidaria por los Derechos Humanos)-Recosur Córdoba
RADIO SUR FM / Recosur

Encontrado en: http://www.comcosur.com.uy/edi_anter_Recosur/22-10/recosur_bol_arg.htm


Y así nos habla Juan Gelman en sus poesías...


"...Llena de signos y de árboles,ella cruza la noche como un fuego
o un río,asciende en el silencio y la memoria,es infinita como un hecho,la
existo, la conduzco, yo soy su certidumbre..."
(Juan Gelman)

¿No os parece una maravilla?

martes, 1 de junio de 2010

El peligro de una sola historia





Chimamanda Ngozi Adichie escritora Nigeriana.

domingo, 23 de mayo de 2010

Escuchando a Adamo

Porque llueve

Porque me enamoré Varias Veces Con El

Porque Tengo La edad Suficiente ...

Porque llevé pantalones campana y minifalda

porque sí ...

Mis grullas


Cada una de mis grullas tiene un deseo para vosotros...
Espero que se cumplan.

Recomendando


Sus autores la han definido como 'la primera road-comedia de teatro', aludiendo al género cinematográfico road-movie. María Galiana y Berta Ojea (que sustituye a Rosario Pardo) interpretan a dos mujeres que se conocen al borde de una carretera nacional a las tres de la madrugada mientras hacen auto-stop. Huyen de su vida para tratar de cambiar su destino: una es una anciana que se ha escapado de un geriátrico y la otra es un ama de casa hastiada de su vida como madre y esposa. Cruzarán el país a medida que se van encontrando situaciones límites, muchas absurdas e hilarantes. La obra la dirige Tamzin Townsend.

Inevitable recordar esa otra obra maestra de Miguel Delibes "Cinco horas con mario" en la que una mujer habla con su marido muerto para decirle todo lo que en vida no se atrevió.
He disfrutado viendo a Maria Galiana y Berta Ojea en este dialogo unas veces absurdo, hilerante otras pero con un trasfondo muy pero que muy serio, tanto como disfruté viendo, hace mucho tiempo en nuestro ahora moribundo Teatro Bretón, a Lola Herrera monologando de forma magnifica con su señor marido...
Maria Galiana y Berta Ojea están explendidas. Si podeís no os lo perdaís.

lunes, 17 de mayo de 2010

La flor mas grande del mundo

En este maravilloso video Saramago nos muestra como se deben contar las historias a los niños.

Sin duda un gran narrador de cualquier histodia.

jueves, 13 de mayo de 2010

Leyendo



"El tiempo entre costuras"
María Dueñas



"La casa roja"
Juan Carlos Mestre




"Señora de rojo sobre fondo gris"
Miguel Delibes




"Obra completa"
Benedetti



"Presentimientos"
Clara Sanchez



"El novio del mundo"
Felipe Benítez Reyes

Juan Carlos Mestre



Hace unos días Juan Carlos Mestre, durante la feria del libro que se está celebrando en Salamanca mi ciudad, nos recitó unos cuantos poemas acompañado de su acordeón. Fue realmente emocionante. Estoy segura que, durante unos instantes, todos nos sentimos transportados hacía las estrellas agarrados a su voz, a sus versos. Yo aún me encuentro en el cielo cada vez que miro la preciosa dedicatoria que generosamente me regaló.





Uno de los poemas que nos leyó. Uno de mis favoritos.


CAVALO MORTO

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

Un poema de Lèdo Ivo es una luciérnaga que busca una moneda perdida. Cada moneda perdida es una golondrina de espaldas posada sobre la luz de un pararrayos. Dentro de un pararrayos hay un bullicio de abejas prehistóricas alrededor de una sandía. En Cavalo Morto las sandías son mujeres semidormidas que tienen en medio del corazón el ruido de un manojo de llaves.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

Lèdo Ivo es un hombre viejo que vive en Brasil y sale en las antologías con cara de loco. En Cavalo Morto los locos tienen alas de mosca y vuelven a guardar en su caja las cerillas quemadas como si fuesen palabras rozadas por el resplandor de otro mundo. Otro mundo es el fondo de un vaso, un lugar donde lo recto tiene forma de herradura y hay una sola tarde forrada con tela de gabardina.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

Un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo es un río que madruga para ir a fabricar el agua de las lágrimas, pequeñas mentiras de lluvia heridas por una púa de acacia. En Cavalo Morto los aviones atan con cintas de vapor el cielo como si las nubes fuesen un regalo de Navidad y los felices y los infelices suben directamente a los hipódromos eternos por la escalerilla del anillador de gaviotas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

Un poema de Lèdo Ivo es el amante de un reloj de sol que abandona de puntillas los hostales de la mañana siguiente. La mañana siguiente es lo que iban a decirse aquellos que nunca llegaron a encontrarse, los que aún así se amaron y salen del brazo con la brisa del anochecer a celebrar el cumpleaños de los árboles y escriben partituras con el timbre de las bicicletas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

Lèdo Ivo es una escuela llena de pinzones y un timonel que canta en el platillo de leche. Lèdo Ivo es un enfermero que venda las olas y enciende con su beso las bombillas de los barcos. En Cavalo Morto todas las cosas perfectas pertenecen a otro, como pertenece la tuerca de las estrellas marinas al saqueador de las cabezas sonámbulas y el cartero de las rosas del domingo a la coronita de luz de las empleadas domésticas.

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lèdo Ivo.

En Cavalo Morto cuando muere un caballo se llama a Lèdo Ivo para que lo resucite, cuando muere un evangelista se llama a Lèdo Ivo para que lo resucite, cuando muere Lèdo Ivo llaman al sastre de las mariposas para que lo resucite. Háganme caso, los recuerdos hermosos son fugaces como las ardillas, cada amor que termina es un cementerio de abrazos y Cavalo Morto es un lugar que no existe.

viernes, 7 de mayo de 2010

Escuchando a Sophie Zelmani




Escuchar a esta mujer es un regalo para el oido. Disfrutarla

jueves, 6 de mayo de 2010

Las grullas de la paz

En Japón Cuando alguien se pone enfermo para desearle buena salud se le suelen llevar 100 grullas de papel al hospital al igual que algunos en occidente llevamos flores.
Cuenta una vieja leyenda japonesa que a aquel que sea capaz de hacer mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla. Incluso la paz mundial, o la vida eterna.

Esta es la historía de Sadako Sasaki

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó la bomba atómica en Hiroshima, Japón con la esperanza de terminar la Segunda Guerra Mundial. En pocos minutos, más de 200.000 personas perecieron por causa de la explosión. Sadako Sasaki sólo tenía dos años de vida cuando la bomba cayó en su ciudad. Era una niña feliz y energética y parecía que no le había afectado la explosión de la bomba, pero nueve años después se le detectó leucemia, una enfermedad causada por la irradiación de la bomba. Cuando estaba en el hospital una amiga suya le trajo una grulla de papel y le contó la historia de la grulla. Los japoneses creen que la grulla vive mil años. Si una persona enferma hace mil grullas de papel, los dioses le concederán su deseo de mejorarse. Las grullas le aumentaron la esperanza a Sadako y entonces se puso a hacer grullas de papel con mucho entusiasmo. Sin embargo, lamentablemente ella falleció en octubre de 1955 después de haber hecho 644 grullas de papel. Los amigos y compañeros de Sadako continuaron su misión e hicieron el resto para completar las mil grullas. Con la esperanza de que se pudiera evitar la guerra en el futuro, los niños juntaron dinero para construir un monumento a Sadako y a las grullas. Ahora hay una estatua de una niña sosteniendo una grulla dorada en sus brazos abiertos en el Parque de la Paz en Hiroshima. Cada año gente de todo el mundo hace grullas de papel y las manda a Hiroshima. El 6 de agosto, Día de la Paz, los niños de la ciudad cuelgan las grullas en el monumento con la esperanza de transmitir este mensaje a todo el mundo: ”Este es nuestro llanto. Esta es nuestra oración. Paz en el mundo.” Tú puedes hacer grullas de papel por la paz o por pura diversión. Un cuadrado de papel de 8 ½ pulgadas es el tamaño perfecto para empezar.
La historia es real, las leyendas ya sabemos que no pero si alguno se atreve a hacer 1000 grullas seguro que pasara un tiempo entretenido y relajante haciendolas. Por si os animais, os dejo el diagrama. Parece dificil pero no lo es. Yo ya he hecho mi primera grulla y no me ha salido mal. Aquí la teneis. ¿Que os parece?



Y ahora el diagrama. ¡A trabajar chicos!


lunes, 3 de mayo de 2010

Música para un lunes cualquiera




Hoy me siento muy melancólica y unos Fados cantados por Amalia Rodrigues es la mejor música para expresar como me siento.