
jueves, 28 de junio de 2012
walt Whitman
Mi amiga Annie Altamirano sera la ponente del homenaje que se realizará a Walt Whitman en el 120 aniversario de su muerte (1892-2012) esta tarde/noche a las 20:30 horas en el Ateneo de Salamanca. No os lo perdais yo no lo haré.

miércoles, 27 de junio de 2012
Séptima edición del Concurso de Relatos de Viaje 2012 moleskin. 400 relatos a concurso y 16 ganadores
18 de junio de 2012
Moleskin, el concurso de Relatos de viaje de Vagamundos patrocinado por Ediciones del Viento y Grammata, ha llegado a su punto final en su séptima edición con el fallo del jurado.
La Coruña, 18 de junio de 2012. En los seis primeros años de trayectoria del concurso de relatos cortos de viaje han participado más de 600 autores españoles y latinoamericanos con más de 1.000 relatos.
El concurso tiene el nombre moleskin como homenaje a los míticos cuadernos de viaje que fueron compañeros inseparables de escritores como Bruce Chatwin y Ernest Hemingway, y que hoy siguen siendo los preferidos por viajeros y escritores actuales, disponibles en moleskine.
Los relatos se presentaron en dos categorías: Relatos de viaje y Microrrelatos
El VII Concurso de Relatos de Viaje 2012 ha tenido un enorme éxito, no sólo por la cantidad de relatos a concurso, 400, sino también por la calidad y variedad de los mismos, provenientes de España y 14 países de Latinoamérica, así como de hispanos residentes en lugares tan lejanos como algunos de los viajes que se cuentan en los relatos a concurso.
El concurso ha regalado 38 libros de Ediciones del Viento, la editorial española referente en la edición de libros clásicos de viaje con su colección Viento Simún, y un lector e-reader Papyre 613 de Grammata, la empresa española líder en el mercado de lectores de libros electrónicos.
Objetivos y participantes. El objetivo del concurso es promocionar el trabajo de escritores en un género clásico, el de la literatura de viajes, y en un género que cada vez es más popular, el de microrrelatos. Los lectores de moleskin.es pueden viajar por el mundo virtualmente, ya que los relatos de este año y ediciones anteriores están disponibles para su lectura en la web.
La participación popular ha quedado ampliamente reflejada en las 116.288 visitas a moleskin.es, de las cuales 10.000 fueron en el mes de mayo de 2012, y los 2.017 comentarios que han hecho a los relatos. El día más activo fue el 14 de mayo de 2012 con 643 visitas.
Jurado. El jurado ha tenido un arduo trabajo para seleccionar los relatos ganadores y finalistas por el alto nivel de calidad. Los miembros han sido Eduardo Riestra, editor de Ediciones del Viento, Carlos Olmo Bosco, presidente de la asociación cultural Vagadamia, Carlos Brea Eiroa, escritor, y Pedro A. Ramos García, polifacético autor; su último proyecto es En el país de los méritos.
Premios. El ganador del concurso en la categoría de relatos ha sido Pau Llambies Bal·le, de nacionalidad española, con el relato Verano en Marruecos, que se lleva una selección de ocho (8) libros digitales de la colección de viento Simún de Ediciones del Viento.
El ganador del segundo premio ha sido Salvador Robles Miras, también español, con el relato El vagón de Chejov, que se lleva un lote de cinco (5) libros digitales, de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento.
El tercer premio ha recaído en Maria Mercedes de Urbina, venezolana, con el relato Orinoco Flow, que se lleva un lote de tres (3) libros digitales de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento.
Los autores entre los puestos cuarto y décimo recibirán dos ejemplares digitales de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento. Los nombres de los autores y sus relatos son:
El ganador del concurso en la categoría de microrrelatos ha sido José Aristóbulo Ramírez Barrero, de Bogotá, Colombia, con el microrrelato Matanzas, que se lleva tres (3) libros digitales de la colección Viento Simún. El segundo puesto ha recaído en Natividad Gómez con Viajes soñados, que se lleva dos(2) libros digitales de la colección Viento Simún, y el tercero para María del Carmen Guzmán con Qué perra vida, que se lleva un (1) libro digital de la colección Viento Simún.
Se ha sorteado un lector e-reader Papyre 613 de Grammata entre todos los participantes con relatos a concurso, y se lo lleva Luis Martínez Marcos, residente en Barcelona, España.
Se han sorteado 2 libros entre los lectores que han hecho comentarios a los relatos, y los ganadores han sido Alejandra Rodríguez y Elvira Endo Alvarado.
Para leer todos los relatos premiados, basta con entrar en moleskin.es y seleccionar la categoría Concurso de relatos 2012, y para hacer una búsqueda concreta está la casilla de búsqueda a la derecha.
Es de destacar que autores participantes en ediciones anteriores han publicado libros y comentado que su carrera literaria tuvo una inflexión positiva después de ser premiados en Moleskin.
martes, 26 de junio de 2012
iDeas para escribir: una app literaria
Consejos, trucos y ejercicios para lanzarte a escribir.
23 de junio de 2012. Estandarte
Qué: iDeas para escribir: una aplicación que te ayuda a escribir
¿Una aplicación que te ayuda a escribir? Exacto, eso es iDeas para Escribir, una app pensada como un taller de escritura para llevar siempre encima, creada por los emprendedores españoles detrás del proyecto Literautas.com. En su primera semana de lanzamiento en España iDeas para Escribir alcanzó el puesto número 1 de ventas en la categoría de productividad de la App Store, además de recibir una gran acogida por parte de los usuarios.
iDeas para Escribir, que está disponible en español y en inglés, cuenta con una serie de generadores de ideas para lanzarse a escribir y una completa lista de ejercicios: el usuario puede inspirarse gracias a los disparadores creativos de primeras líneas, títulos, personajes o sus sugerencias de palabras al azar. Además, los ejercicios de la sección Taller, organizados por nivel de dificultad y en distintas categorías, sirven de guía para sacar el máximo partido de estos disparadores.
Literautas.com informa que iDeas para Escribir es útil tanto para profesionales como para escritores aficionados. Se trata de una aplicación para mejorar la creatividad y las técnicas narrativas, pero sobre todo para encontrar la inspiración y disfrutar de la escritura…
Estos son en concreto los ejercicios que encontrarás en la aplicación:
"Generador de primeras líneas": Un disparador creativo con miles de sugerencias para darle un impulso a tus historias.
"Generador de títulos": Un creador de títulos para poner el broche final a tus novelas, guiones, cuentos, relatos...
"Generador de personajes": Un generador de fichas de personaje con infinidad de posibilidades, para que encuentres y modeles a los protagonistas de tus narraciones.
"Generador de palabras aleatorias": Un generador de cinco palabras aleatorias para inspirarte antes de empezar a escribir y para usar como punto de partida en muchos de los ejercicios de la aplicación.
"Ejercicios de escritura": Un completo taller literario con muchísimos ejercicios de distintas categorías y dificultades, para que pulas tu técnica y aproveches al máximo los disparadores creativos de la aplicación.
"Consejos para escritores": En iDeas para Escribir encontrarás también una pequeña sección con consejos para ayudarte y motivarte en tu día a día con la escritura.
Que alguien me lo regale porfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!
iDeas para Escribir, que está disponible en español y en inglés, cuenta con una serie de generadores de ideas para lanzarse a escribir y una completa lista de ejercicios: el usuario puede inspirarse gracias a los disparadores creativos de primeras líneas, títulos, personajes o sus sugerencias de palabras al azar. Además, los ejercicios de la sección Taller, organizados por nivel de dificultad y en distintas categorías, sirven de guía para sacar el máximo partido de estos disparadores.
Literautas.com informa que iDeas para Escribir es útil tanto para profesionales como para escritores aficionados. Se trata de una aplicación para mejorar la creatividad y las técnicas narrativas, pero sobre todo para encontrar la inspiración y disfrutar de la escritura…
Estos son en concreto los ejercicios que encontrarás en la aplicación:
"Generador de primeras líneas": Un disparador creativo con miles de sugerencias para darle un impulso a tus historias.
"Generador de títulos": Un creador de títulos para poner el broche final a tus novelas, guiones, cuentos, relatos...
"Generador de personajes": Un generador de fichas de personaje con infinidad de posibilidades, para que encuentres y modeles a los protagonistas de tus narraciones.
"Generador de palabras aleatorias": Un generador de cinco palabras aleatorias para inspirarte antes de empezar a escribir y para usar como punto de partida en muchos de los ejercicios de la aplicación.
"Ejercicios de escritura": Un completo taller literario con muchísimos ejercicios de distintas categorías y dificultades, para que pulas tu técnica y aproveches al máximo los disparadores creativos de la aplicación.
"Consejos para escritores": En iDeas para Escribir encontrarás también una pequeña sección con consejos para ayudarte y motivarte en tu día a día con la escritura.
Que alguien me lo regale porfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!
lunes, 18 de junio de 2012
Rain Of Poems London 2012
Londres será bombardeada… con poemas
Publicado por
Julián Pérez Porto

¿Puede una ciudad desear convertirse en objeto de un bombardeo? ¿Existe algún rincón del mundo que acepte una propuesta extranjera para ver cómo caen bombas sobre su territorio? La respuesta a ambas preguntas es afirmativa, ya que Londres será escenario de un bombardeo ideado por mentes chilenas.

El objetivo de este bombardeo poético es rememorar los ataques que Londres sufrió en la Segunda Guerra Mundial, pero construyendo una imagen diferente, según aclaró uno de los poetas a cargo del evento, José Joaquín Prieto, en palabras que recoge Prensa Libre:

Esta será la sexta Lluvia de Poemas impulsada por Casagrande. Santiago de Chile, Dubrovnik (Croacia), Berlín (Alemania), Varsovia (Polonia) y Guernica (España) han sido las ciudades bombardeadas con anterioridad, de acuerdo a lo informado en el sitio oficial del colectivo artístico.
El primer bombardeo se concretó en 2001 sobre el Palacio de La Moneda chileno, cuando fue detenido Augusto Pinochet y el grupo de poetas quiso recordar las bombas que el palacio presidencial sufrió en 1973 por el golpe de Estado. La iniciativa cosechó muchos elogios y no tardó en expandirse a otros lugares del mundo.
Links relacionados:
Una iniciativa muy interesante que podriamos copiar ¿Por qué no?
miércoles, 13 de junio de 2012
Alas de tango
Hoy tengo alma de tango.
Gracias mi Annie por tu amistad, por tu Buenos Aires (a donde pienso ir algún día) y por este tangazo que me acabas de descubrir...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)